En el Perú tenemos una gran diversidad de culturas. En nuestras tres regiones, costa, sierra y selva; podemos apreciar una gran variedad de costumbres y tradiciones las cuales se ven reflejadas en las distintas danzas.
En éste blog nos enfocamos en brindarles información acerca de las danzas folclóricas en el Perú.
A inmediaciones de río Monzón y Pucará, al noreste de Tingo María estáubicado
el distrito de Monzón en donde habitaron la tribu de los Carapachos asentados
por varios siglos, quienes protegieron y defendieron la soberanía dela Amazonía
y el emporio de sus tierras, como la flora y la fauna. Carapachos proviene de
dos palabras quechuas, que en muchas partes del país tienen significado
diferente:
CARA = Rostro y
PACHOS = Pintados
Quiere decir,
caras pintadas, porque cuando se iban a cazar o ir a la guerra, repintaban
los rostros. Los Carapachos se vestían con hojas secas de bombonaje, pieles y
plumas silvestres (aves tropicales). Adoraban al sol, la luna y se dedicaban a
la acción guerrera defendiendo su territorio. Los jóvenes eran adiestrados y
purificados, luego se internaban en la selva durante muchos días y meses y los
que salían con vida eran nombrados inmortales. Representa las costumbres que
tenían las tribus de los Carapachos, antes y después de la cacería. El jefe de
la tribu llamaba a jóvenes y adultos para ser sometidos a diversas pruebas de
fuerza para saber quiénes tenían que cazar para sus alimentos, en donde era un
privilegio ser nombrado cazador por ser bien recibido. Los cazadores atrapaban
a sus presas mediante "emboscadas" en donde sus instrumentos de
guerra eran las lanzas y las flechas para matarlos. Las mujeres ahuman las
presas en fogatas, cubierto con hojas silvestres, luego terminada la tarea se
reunían para festejar la cacería.
Durante los
meses de febrero y marzo, elValle del
Mantarose convierte en una verdadera capital de la
danza nacional del Waylars Wanka,danzavigorosa, alegre y contagiosa que se enseñorea
en la zona sur del Wankamayo. Tradicionalmente se bailaba en la época de
siembra, cultivo y cosecha de la papa. Actualmente coincide con los carnavales.
ORIGEN: En sus
inicios fue pastoril con la domesticación de las plantas se convierte en danza
de carácter agrícola.
IV.
EVOLUCION : tiene las siguientes etapas:
a)NATIVO: Ritual y mítico y religioso, pastoril ,
agrario.
b)Intermedio o Transición
c)Mestizo o citadino (moderno – contemporáneo)
Sobre la
música:
A)Actualmente es comercial, ha dejado de ser arte por
ser creación, es imperativo que a partir de la fecha debe ser de creación con
ritmo , compas , melodías y tonos característicos de la nación wanka.
B)Los que participan el waylars , deben exigir
expresiones musicales de creación artística que los identifique.
C)Crear un organismo en defensa de la música wanka.
D)A través de la investigación, rescatar las
canciones wanka, en su lengua nativa.
E)Impulsar la creación de música y canciones,
inspirados por nuestro característico medio ambiente con incentivos a sus
creadores.
La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja
suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un
hombre.
Proviene de la terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión
a aquel asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta
terminología nace probablemente de la conjunción y mestizaje de los bailes de
los esclavos negros y los gitanos durante la inspirada afición que existía por
la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la costa
norte del Perú.
La Zamacueca clásica es conocida también como Canto de Jarana o
Marinera Limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa;
genero muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas
de origen limeño, sobre todo criollos, mulatos y negros. El Canto de Jarana, es
una forma más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos
expresivos.
El origen de la zamacueca proviene del mestizaje
musical-cultural que se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima
durante el Virreinato del Perú. La forma corista y el tundete tiene una dulzura
de origen africano; el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra tiene
un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta
forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en
barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones
limeños.
El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse
en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborillaba el ritmo antes de la
apariencia del ahora popularmente conocido cajón peruano.
La
Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha (tanto la
dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la
altura de la cabeza. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se
reunían en la afamada Fiesta de Amancaes. En donde se exponían concursos de
platos típicos de distintas regiones, Caballo de Paso Peruano y por supuesto
música criolla.
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y
de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con
vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y
derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la
cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las
chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.
Características:
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja
independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de
movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de
conquistarla. Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer
intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.
En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada,
diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los
ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por
agrupaciones artísticas y de proyección cultural. La vestimenta recreada
corresponde a la usanza del siglo XIX
El festejo es un ritmo
erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se
mantiene vigente en Lima e Ica.
Se
baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas
(generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor.
La
letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de
guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
''El
que no tiene de Inga tiene de Mandinga'' es un dicho popular que indica el
grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, presenta en sus
ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo
''negro''.
El
festejo ha adquirido en los últimos años una renovada popularidad, gracias a
sus contagiantes ritmos y al ''movimiento de caderas'', atribuyendo a Porfirio
Vásquez, la forma actual de baile.
Breve reseña:
El
festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde
África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los
conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo
real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Sin
embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al
trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres,
alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Música:
La
base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante golpes de cajón y la
quijada de burro, cajita, congas y bongo. Se debe rescatar de ello el origen
peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el
lado posterior. Este instrumento se está universalizando y es común observar la
presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.
Coreografía:
Durante
la coreografía es común el movimiento pélvico-ventral. Es libre y en ella, la
creatividad de quien lo baila resulta muy importante. Es ágil y dinámica pues
en la danza combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo
característica de dichos pasos en las puntas de los pies y dando en otros
pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.
Los
gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de
polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra
danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que
las parejas se han propuesto.
Vestimenta:
Algunos
conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes
propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el
botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
La Marinera, danza típica peruana, es el cortejo amoroso de un
varón y una dama y es en la ejecución de este cortejo cuando se pone a prueba
la destreza de los bailarines para representar la escena amorosa. Ella debe
saber dejarse enamorar; él debe saber cortejar con respeto, sin perder nunca la
picardía y galantería. La contención de las emociones, la expresividad corporal
y gestual, el movimiento de los pañuelos, del vestido, el poncho y el sombrero,
lo mismo que las posturas y las insinuaciones, todo tiene un significado que es
mensaje de la danza. Este mensaje se transmite progresivamente a lo largo de
todo el baile, hasta que alcanza su punto mas intenso en el final, cuando la
mujer cede a la galantería del hombre y este se rinde a sus pies.
Sobre el origen de la Marinera hay muchos mitos en su historia,
muchas anécdotas sin confirmar. En ella se pueden distinguir elementos latinos
(hispanos), árabes, africanos y por supuesto indígenas. Se trata de una
expresión mestiza que abraza a todas las razas y condiciones, un baile criollo
por excelencia. Que en su ritmo y coreografía sintetizan el alma mestiza
peruana, fundida en una.
La Marinera adquiere su nombre en homenaje a la marina peruana.
Que fue propuesto por don Abelardo Gamarra "El Tunante", connotado
escritor y periodista. Quien dijo “Marinera le pusimos y MARINERA se quedó, por
supuesto que por entonces, y para que la semilla fructificara, lanzamos no
pocas letras picarescas a las que ponían música esos maestros incognitos que no
se sabe donde viven, pero que nos sorprenden con sus músicas deliciosas”...
Actualmente se distinguen por consenso tres tipos de marineras:
limeña, norteña y serrana. Todas mantienen el mismo ritmo 6/8. Respecto a la
estructura del baile consta de las siguientes partes: el invite, el saludo, los
careos y las fugas. Esta secuencia varia en determinadas regiones del
Perú. La marinera es un único baile y se ha convertido en símbolo de identidad
nacional.
·La Marinera Limeña: es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas
en sus cantos y bailes sumamente elaborados. Antes zamacueca, en su estructura
literaria está compuesta por tres estrofas. A esta Marinera que es garbosa y
señorial se le a adicionado, no se sabe cuando con exactitud (aunque en algunas
reseñas por Manuel A. Fuentes se mencionaban zamacuecas con fugas) la resbalosa
y fugas (que se cantaban y se bailaban antes en forma independiente). Tanto
resbalosa como fugas son de raíces negras y sus bailes más acelerados que la
Marinera.
·La Marinera Norteña:
Esta modalidad, la que igualmente debe ser métrica y cuyo proceso de origen,
aún cuando pudo ser paralelo al de Lima, fue totalmente distinto, tiene una
estrecha relación con el tondero no tanto por su mensaje amoroso que muchos bailes
del mundo lo tienen y tampoco por su “forma” sino por el “fondo”.
Tengamos
presente que la “forma” cambia con el tiempo y la evolución de los pueblos; el
“fondo” que es donde se encuentra la tradición no cambia ni con el tiempo ni
con la evolución. La Marinera Norteña, es
jacarandosa, ferviente y vibrante, ritmo alegre, presenta mayor libertad en sus
figuras coreográficas, es un baile de pareja suelta, de espacio bajo y
picaresco, cuyo adorno principal es el pañuelo. Sin él no hay marinera, así
nació y perdura en el tiempo, su baile es intencionado con una
primera parte de amores que se inicia con el paseo y pañuelo enarbolado
buscando a la dama que también avanza erguida para corresponder el saludo y
esquiva con nobleza expresando un rubor de inocencia pero pícaro y bien
calculado: el hombre tratando de conquistar con el asedio constante a la
pareja, esta citando al macho y a tenerlo cerca de la sensación de estar
vencida, rehuye, se aleja y lo vuelve a citar, sabedor de que triunfa ante su
pareja, ondula caderas y se enfrenta a su pareja en la fuga rozando caderas.
Allí se levanta jactanciosa, elocuente, como gallito conquistador, pero termina
vencido por el amor de su pareja.
Así es esta modalidad de marinera,
que es abierta y de libre expresión. Pero por “tradición” debe de conservar, y
de hecho conserva su esencia, trasmitiendo su mensaje amoroso. Cierto es que
toda coreografía por avanzada que sea debe guardar siempre ese mensaje dentro
de lo posible conservar como estructura básica el infaltable saludo, mínimo de
dos careos y el enfrentamiento en fuga, terminando el hombre como un
conquistado, por el amor de su pareja.
La Marinera en la Sierra Norteña Especialmente en la sierra del
departamento de la Libertad y
de algunas partes de alto Piura, así como en Cajamarca, la Marinera tiene la particularidad de rematar su segunda
con una especie de huayno que suele denominarse serranita, chica o
cariñosamente, chiquita.
·La Marinera
Serrana: Esta es consecuencia directa de las anteriores y como tal su
estructura literaria debe ser métrica. Su baile denota sentimiento de los
habitantes de las alturas peruanas como expresión quizás descendiente de la Cashua (como lo recopiló el Obispo Martínez de
Compagñón) o Kaswa (como lo describía José María Arguedas), baile igualmente de
relación amorosa aunque con cierta monotonía que debe ser rematado con un
alegre huayno. Su ritmo es lento, su melodía es cargadamente sentimental, como
una expresión quizá descendente de la Cashua incaica; posee una gran influencia del huayno.